La limitación de 10 días en las estancias de Viviendas de uso Turístico (VUT) incluida en la nueva ley valenciana que regula el sector (artículo 65 del Decreto Ley 9/2024) representa una seria amenaza para la economía de localidades como Benissa, Calpe, Moraira, Xàbia y Dénia, donde el turismo es fundamental para el crecimiento y sostenibilidad económica.
Particularmente alarmante es la situación de la Marina Alta, que carece de muy pocos de hoteles para atender a los turistas. En este contexto, las VUT son imprescindibles para satisfacer la demanda de alojamiento. Limitar las estancias a un máximo de 10 días no solo perjudicaría a las empresas gestoras y propietarios, sino que también tendría un efecto devastador sobre el comercio y los servicios locales que dependen del flujo turístico. La imposición de esta medida sin considerar la realidad de estas comunidades es un golpe inaceptable para su economía y para quienes viven del turismo.
No se entiende tampoco esta limitación si se tiene en cuenta que una de las principales críticas a las VUT en centros urbanos es precisamente la alta rotación de inquilinos. En este sentido, la norma resulta desconcertante en la Marina Alta, dado que el turismo de nuestra comarca suele caracterizarse por familias que buscan pasar quincenas, un mes o incluso varios meses durante el invierno, especialmente aquellos turistas que provienen de países europeos del norte. Así, restringir el tiempo de alquiler va en contra de las necesidades del mercado y de las expectativas de los visitantes.
La economía de la Marina Alta se ha construido sobre un modelo turístico diverso que no solo genera empleo, sino que también dinamiza el comercio local. Más del 40% de las reservas en las VUT de la Costa Blanca Norte provienen de estancias de más de 10 días. La limitación impuesta podría reducir drásticamente el número de reservas, lo que impactaría no solo a propietarios y empresas gestoras, sino también a restaurantes, tiendas y otros negocios que dependen del turismo para su viabilidad.
El problema no se genera en el medio o el largo plazo. El problema lo tenemos ya aquí, creciendo a cada día que pasa. De momento se está empezando a notar en la compraventa, dado que algunos compradores están comenzando a plantearse seguir adelante con operaciones casi cerradas por si no pueden alquilar la casa libremente el tiempo que deseen o necesiten (por ejemplo el caso de residentes europeos que vienen a pasar aquí el invierno y dedican sus casas al alquiler en verano). Pero no tardaremos en ver los efectos también en todos los sectores ligados al turístico.
Llamamiento a los alcaldes de la Marina Alta
Ante esta situación, la AEA hace un llamamiento a los alcaldes de Benissa, Calpe, Moraira, Xàbia y Dénia para que se unan en defensa del sector turístico. Su apoyo es vital para salvaguardar la economía local y garantizar que las necesidades de la comunidad sean atendidas. Es esencial que trabajen juntos en la promoción de un modelo turístico sostenible que beneficie a todos, pero sobre todo a quienes vivimos y trabajamos aquí.
Propuestas para un Futuro Sostenible en el Turismo de la Marina Alta
La experiencia de más de 50 años de gestión turística en la Marina Alta ha demostrado que un enfoque diversificado en el alojamiento es clave para el éxito. Para mitigar los efectos negativos de la nueva normativa, proponemos:
1. Revisión de la normativa actual para adaptarla a las realidades de las localidades con recursos hoteleros limitados.
2. Fomento de un turismo sostenible que incentive estancias prolongadas y promueva la colaboración con negocios locales.
3. Protección del sector turístico a través de regulaciones que no perjudiquen a aquellos que operan de manera legal y responsable.
Reafirmamos nuestro compromiso y disposición para dialogar con la Administración Pública y encontrar soluciones que garanticen un turismo de calidad en la Marina Alta y una excelente calidad de vida para los vecinos de esta comarca. Adoptar un enfoque más flexible y adaptado a las necesidades del mercado es esencial para asegurar la sostenibilidad del sector y el bienestar de sus comunidades.
DAÑOS A LA ECONOMIA Y TURISMO EN MARIAN ALTA
La limitación de 10 días en las estancias de Viviendas de uso Turístico (VUT) incluida en la nueva ley valenciana que regula el sector (artículo 65 del Decreto Ley 9/2024) representa una seria amenaza para la economía de localidades como Benissa, Calpe, Moraira, Xàbia y Dénia, donde el turismo es fundamental para el crecimiento y sostenibilidad económica.
Particularmente alarmante es la situación de la Marina Alta, que carece de muy pocos de hoteles para atender a los turistas. En este contexto, las VUT son imprescindibles para satisfacer la demanda de alojamiento. Limitar las estancias a un máximo de 10 días no solo perjudicaría a las empresas gestoras y propietarios, sino que también tendría un efecto devastador sobre el comercio y los servicios locales que dependen del flujo turístico. La imposición de esta medida sin considerar la realidad de estas comunidades es un golpe inaceptable para su economía y para quienes viven del turismo.
No se entiende tampoco esta limitación si se tiene en cuenta que una de las principales críticas a las VUT en centros urbanos es precisamente la alta rotación de inquilinos. En este sentido, la norma resulta desconcertante en la Marina Alta, dado que el turismo de nuestra comarca suele caracterizarse por familias que buscan pasar quincenas, un mes o incluso varios meses durante el invierno, especialmente aquellos turistas que provienen de países europeos del norte. Así, restringir el tiempo de alquiler va en contra de las necesidades del mercado y de las expectativas de los visitantes.
La economía de la Marina Alta se ha construido sobre un modelo turístico diverso que no solo genera empleo, sino que también dinamiza el comercio local. Más del 40% de las reservas en las VUT de la Costa Blanca Norte provienen de estancias de más de 10 días. La limitación impuesta podría reducir drásticamente el número de reservas, lo que impactaría no solo a propietarios y empresas gestoras, sino también a restaurantes, tiendas y otros negocios que dependen del turismo para su viabilidad.
El problema no se genera en el medio o el largo plazo. El problema lo tenemos ya aquí, creciendo a cada día que pasa. De momento se está empezando a notar en la compraventa, dado que algunos compradores están comenzando a plantearse seguir adelante con operaciones casi cerradas por si no pueden alquilar la casa libremente el tiempo que deseen o necesiten (por ejemplo el caso de residentes europeos que vienen a pasar aquí el invierno y dedican sus casas al alquiler en verano). Pero no tardaremos en ver los efectos también en todos los sectores ligados al turístico.
Llamamiento a los alcaldes de la Marina Alta
Ante esta situación, la AEA hace un llamamiento a los alcaldes de Benissa, Calpe, Moraira, Xàbia y Dénia para que se unan en defensa del sector turístico. Su apoyo es vital para salvaguardar la economía local y garantizar que las necesidades de la comunidad sean atendidas. Es esencial que trabajen juntos en la promoción de un modelo turístico sostenible que beneficie a todos, pero sobre todo a quienes vivimos y trabajamos aquí.
Propuestas para un Futuro Sostenible en el Turismo de la Marina Alta
La experiencia de más de 50 años de gestión turística en la Marina Alta ha demostrado que un enfoque diversificado en el alojamiento es clave para el éxito. Para mitigar los efectos negativos de la nueva normativa, proponemos:
1. Revisión de la normativa actual para adaptarla a las realidades de las localidades con recursos hoteleros limitados.
2. Fomento de un turismo sostenible que incentive estancias prolongadas y promueva la colaboración con negocios locales.
3. Protección del sector turístico a través de regulaciones que no perjudiquen a aquellos que operan de manera legal y responsable.
Reafirmamos nuestro compromiso y disposición para dialogar con la Administración Pública y encontrar soluciones que garanticen un turismo de calidad en la Marina Alta y una excelente calidad de vida para los vecinos de esta comarca. Adoptar un enfoque más flexible y adaptado a las necesidades del mercado es esencial para asegurar la sostenibilidad del sector y el bienestar de sus comunidades.
Category: Noticias Tags: DAÑOS, ECONOMIA, MARIAN ALTA, turismo